Quantcast
Channel: filosofía – La Ciencia y sus Demonios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 134

¿Pudo aparecer el Universo a partir de la nada? (II)

$
0
0

schrodingers-cat-1Explicar cómo surgió el casi inconmensurable Universo que nos rodea es quizás uno de los grandes desafíos que ha atormentado a algunas de las mentes más brillantes de la Humanidad y esta pregunta es casi con toda seguridad la última frontera del conocimiento científico. En la actualidad, y basándose en el esfuerzo colectivo de infinidad de investigadores de todas las épocas, el método científico está cada vez más cerca de desvelar lo que ocurrió en ese remotísimo pasado que dio lugar a nuestro sorprendente Cosmos.

En una entrada anterior el genial físico Stephen Hawking (que postuló la existencia de la radiación que ahora lleva su nombre) explicaba como el Universo que nos rodea es el extraordinario resultado de una suma energética cero entre el espacio por una parte y la materia y la energía al otro lado de la ecuación. Y la pregunta que surge a continuación es de dónde viene toda esa materia, esa energía y ese espacio. Pero para ello hay que dejar de lado paradójicamente el estudio de lo muy grande: apagar los telescopios que nos acercan a la infinidad de galaxias existentes o el espacio más profundo (es decir nada relacionado con la astronomía o la astrofísica) y además no hay que ir tampoco muy lejos porque los datos están muy cerca, ya que esta respuesta está íntimamente relacionada con el estudio de lo más pequeño, ese mundo submicroscópico en donde un átomo, un protón, un electrón e incluso un quark son demasiado grandes, en una palabra hay que sumergirse en el más que extraño mundo de la Mecánica Cuántica, la última (hasta el momento) de las grandes ramas de la Física, en un ejemplo más de que la ciencia es infinitamente interdisciplinar.

quark_zoom

Pero mejor dejemos que lo explique el propio Hawking.

 

Entradas relacionadas:



Viewing all articles
Browse latest Browse all 134

Trending Articles